Ir al contenido principal

Estrategias para una clase de Educación Plástica online


En estos tiempos de confinamiento, todos los profesores nos estamos reinventando. Para mi no hay nada como "el campo de batalla", el contacto con los alumnos, la mancha, la arcilla... la clase presencial, pero, no nos queda otra, cada uno en su casa.
Así que me vi preparando mi primera clase de Educación Plástica a distancia.



He buscado una estrategia metodológica que me pueda ayudar a dar las clases online con un mínimo de éxito.  En primer lugar todas las actividades las he condicionado al supuesto de que los alumnos no tienen por qué tener materiales artísticos en casa, al margen de su estuche escolar. Así pues, todo se debe poder hacer con lo que buenamente haya su hogar.
Después pensé en incluir un elemento motivador, ya que temía que las clases pudieran resultar poco visuales. Decidí que los alumnos recibirían un vídeo con las claves de la actividad, para que unos días antes empezaran a buscar lo necesario y sobre todo se anticiparan a la experiencia, si puede ser con ideas e ilusión. Esto no menoscaba la propia clase online, que es donde se realiza la actividad. Los alumnos aparecían ante mi pantalla con una sonrisa y muchísimo material.

Taumatropo o Maravilla Giratoria


Las clases se convirtieron en puro dinamismo y creatividad. Los alumnos me mostraban sus trabajos por la pantalla y en la medida de lo posible, les aconsejaba cómo avanzar.
Tras la clase, 55 minutos, los alumnos podían continuar trabajando en sus ratos libres, siempre de manera voluntaria. Finalmente me enviaban por email sus producciones, para que les hiciera mis comentarios.
¡¡Qué ganas de normalidad!!

Masa de sal para modelar en casa








Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica de collage. Autorretratos.

Autorretratos TÉCNICA DE COLLAGE Este ejercicio  lo realizo con alumnos de 4º de Educación Primaria, pero realmente se podría adaptar a cualquier edad. En este momento los alumnos tienen un buen nivel de destrezas manuales como la utilización de tijeras y de pegamentos líquidos, y se emocionan con la experimentación con los diversos materiales. Fondo con telas de diversos estampados, cara con tela de saco, camiseta con granos de arroz...                                                           MATERIALES: Tablero de contrachapado, tamaño similar a Din A-4. También se podría utilizar un tablex o un cartón resistente. Lapicero, goma, tijeras, cola blanca (preferiblemente en bote con pitorro, que se controla mejor y es mas limpio) Todo tipo de materiales encontrados en casa ...

Impresionismo en plastilina.

Todos los años, alternado con el ejercicio de la página anterior, Picasso en plastilina, planteo a los alumnos que tomen como modelo algún cuadro de la etapa  impresionista o post-impresionista . Este ejercicio es algo  difícil, pues en las obras impresionistas  el dibujo es impreciso y los contornos inexistentes. Sin embargo los colores vibrantes, la utilización de tonos complementarios y los efectos de luz que se consiguen convierten este trabajo en uno de mis preferidos. Trabajo de Sara, 4º de E.P. El movimiento impresionista se desarrolló, fundamentalmente en Francia, a mediados del siglo XIX. Se gestó partiendo de visiones y experiencias de artistas precursores: Los paisajistas ingleses, como Turner ( con su obra "Lluvia, vapor, velocidad)" y Constable (uno de los primeros artistas que pintó paisajes del natural), Édouard Manet (claramente antiacademicista) y Corot y l a escuela de Barbizon (con su amor por " plein air" ). ...

Modelado y motricidad fina

El modelado, con arcilla o plastilina, es un recurso de posibilidades infinitas para el desarrollo de la motricidad fina. Familia de bolas. La realización de bolas requiere unos movimientos rotatorios de las manos, que aunque son muy intuitivos, necesitan un adiestramiento. Con tres años podemos comenzar el aprendizaje. Algunos niños son capaces de hacer bolas tan solo imitando nuestros movimientos. Otros necesitarán que cojamos sus manos en las nuestras y realicemos por ellos los movimientos precisos para posteriormente repetirlos sin ayuda. No pensemos, en absoluto que hacer bolas es algo sencillo. Bastará que nosotros mismos cojamos un trozo de arcilla e intentemos realizar una esfera perfecta. Comprobaremos  las dificultades que experimentan los niños.Sin movimiento rotativo de ambas manos, sin  la presión exacta...pronto aparecerán "patatas", "piedras" "trompos", todo menos esferas, canicas o pelotas. Alumna de 2º de E.P. realizando ...