Ir al contenido principal

Impresionismo en plastilina.





Todos los años, alternado con el ejercicio de la página anterior, Picasso en plastilina, planteo a los alumnos que tomen como modelo algún cuadro de la etapa impresionista o post-impresionista. Este ejercicio es algo  difícil, pues en las obras impresionistas  el dibujo es impreciso y los contornos inexistentes. Sin embargo los colores vibrantes, la utilización de tonos complementarios y los efectos de luz que se consiguen convierten este trabajo en uno de mis preferidos.


Trabajo de Sara, 4º de E.P.

El movimiento impresionista se desarrolló, fundamentalmente en Francia, a mediados del siglo XIX. Se gestó partiendo de visiones y experiencias de artistas precursores:

Los paisajistas ingleses, como Turner ( con su obra "Lluvia, vapor, velocidad)" y Constable (uno de los primeros artistas que pintó paisajes del natural), Édouard Manet (claramente antiacademicista) y Corot y la escuela de Barbizon (con su amor por "plein air" ).

Aunque ahora es un movimiento pictórico asimilado por el público, considerado de gran belleza, incluso de amabilidad, en su momento fue duramente criticado y poco compartido. Nada fácil fue para sus contemporáneos comprender la ruptura con el arte académico o el protagonismo del paisaje como tema en sí mismo. La utilización de colores de forma experimental , el desprecio por la figura humana, que pasa a un segundo plano, y lo que es peor, el color predominando sobre el académico dibujo, daban a las obras un aspecto inacabado y tosco. Por todas estas razones, la primera exposición impresionista, en el taller del fotógrafo Nadar, 1874, se convirtió en un auténtico escándalo.
Algunos artistas de este movimiento:
Claude Monet,Edgar Degas, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley, Berthe Morisot...


Cursos a los que se puede aplicar: 4º, 5º, 6º, de Educación Primaria. Toda la Secundaria.
Los ejemplos fotografiados son de 4º de E.Primaria.

Materiales: 
  • Lámina o fotocopia en color de una obra de pintura impresionista o post-impresionista,  elegida por ellos.
  • Plastilinas surtidas. Atención: No valen sucedáneos de plastilina, u otras pastas de colores,  ya que no dan buen resultado.
  • Tablero de madera de contrachapado, tamaño similar a DIN-A4
  • Esmalte transparente de base alcohólica.
  • Información visual suficiente para que los niños conozcan  obras impresionistas y post impresionistas y se familiaricen con sus autores.

Trabajo sobre Jarrón con flores de Van Gogh

En cuanto a nuestro ejercicio, lo que nos interesa es que los alumnos experimenten, sin darse cuenta, las principales características de la pintura impresionista. La utilización de plastilina es idónea para ello:

  • Observaremos fundamentalmente la preponderancia del color sobre el dibujo, la forma y el volumen.
  • El dibujo importa poco:
  • Apenas se dibujan los objetos y mucho menos los detalles.
  • No existen los contornos ni las líneas definidas.
  • La forma pierde definición: Las personas, los caminos, los edificios, los árboles, aparecen diluidos en la atmósfera general. La diferencia entre figura y fondo pierde rotundidad.

  • El volumen, simulado en la pintura tradicional a través del claroscuro, se genera ahora con una pincelada rítmica que parece modelar las formas.


      El color se convierte en auténtico protagonista de las obras. Adquiere características y atribuciones propias y nuevas:
    • Aparecen colores más intensos, derivados de los nuevos pigmentos químicos descubiertos y comercializados.
    • Desaparece el concepto de "color local": Los objetos no tienen un color definido por su naturaleza sino que están influidos por los colores de los objetos que los rodean y todo está a su vez bañado en una luz ambiente. Los objetos cambian de color según el momento del día. 

        Esto se traduce en la participación de innumerables colores, en forma de pequeñas pinceladas, en toda la superficie del cuadro.

      • Las sombras tienen color. Esto es una auténtica novedad. Las sombras ya no están representadas en colores oscuros y tierras. Desaparece el claroscuro. Las sombras se pintan en tonalidades frías y colores complementarios a las de las luces.
      • El color se aplica valientemente, en forma de marcada pincelada. La superficie ya no parece lisa y cuidada, la textura de la propia pintura se deja ver.


        Nenúfares, de E, Monet.


Tras hablar sucíntamente de los movimientos impresionista y post-impresionista , se pide a los alumnos que aporten una imagen buena de un cuadro que les guste. Esto, por una parte, implica a las familias, que ayudarán a los alumnos a conseguirlas, y por otra provoca que cada niño observe detenidamente varias obras, pues tienen que seleccionar la que más les guste.

Como cada alumno de un grupo tiene sus propios gustos, pronto nos encontraremos con una gran colección de obras impresionistas en la clase. Pediremos a cada uno que comente su elección, hablando del cuadro por su título y autor. En poco tiempo, nos sorprenderá la capacidad de los niños para admirar de forma natural los colores y las formas de estas obras.


En cuanto a las características de la pintura impresionista que nos pueden interesar, de manera específica, observaremos fundamentalmente la preponderancia del color sobre el dibujo, la forma y el volumen.


La plastilina es un buen material para trabajar y observar la intensa pincelada de Van Gogh.

Esto nos va a obligar a utilizar colores muy puros y a jugar, en las sombras, con sus complementarios, pues la simulación de la sombra ya no se hará a través del claro-oscuro sino de la utilización de los colores fríos y de  colores complementarios.



Se puede observar la riqueza del colorido interpretada por el alumno.

Apenas hay dibujo.  El dominio del color y la pincelada es total.

No vamos a tener contornos ni límites definidos que "rellenar" con color, por lo que en un principio los alumnos van a manifestarse inseguros de cómo dibujar. Vamos a utilizar muy poco el negro puro y los grises neutros. La pincelada muy suelta y libre es otra de las características que nos va a interesar observar, pues será necesario que la imitemos con pegotitos de  plastilina. Esto es mas fácil de lo que parece, pues el procedimiento que presento es muy limpio , y rectificar no es nada más que retirar plastilina


Trabajo sobre paisaje de Monet, de Kalina, de 4º de E.P. 

 Se observa la ausencia de contorno en las formas, y la imitación de las pinceladas impresionistas. No existen zonas monocromas ni planas.

Es un trabajo complejo y largo , pero puedo asegurar que es de las actividades que “dejan huella” en los alumnos, pues así lo he confirmado con el paso del tiempo. Las familias se sorprenden al recibir el cuadro y suelen guardarlo y enmarcarlo. Es “duro” pero es francamente gratificante, por lo que os animo a realizarlo.


La técnica es la siguiente:


Se abren todos los paquetes de plastilina surtida. Podéis tener la idea de que no os van a hacer falta colores que no aparezcan en el cuadro. Esto no es así. Casi todos intervienen en las mezclas.
Tomamos un trozo del color que más se parezca a la zona por la que vamos a empezar. Para compararlo es muy práctico hacer un cordón o una bola de plastilina y ponerlo sobre la lámina que estamos copiando. 


Diferentes mezclas de verdes, preparadas .

Nos planteamos si es más claro o más oscuro. Si, siendo parecido, es más grisáceo o más rojizo, mas caliente (tiende a los amarillos, naranjas, rojos) o más frío (tiende a los azules). Añadimos a la plastilina elegida un poco de blanco o negro o rojo, azul etc, dependiendo de la reflexión que hayamos hecho. 

Mezclamos con las manos las distintas plastilinas hasta que nos parezca que el color se iguala con el buscado. Aplicamos la plastilina presionando sobre la tabla, sin dejar excesivo pegote, para que parezca pintura. Intentarán imitar las pinceladas y las texturas que observen.

Grupo de colores preparados para aplicar. 
Se observa como el alumno imita las pinceladas en las hojas de los árboles. 
En casi todos los casos es preferible comenzar por una capa, 
en este caso el cielo azul, para aplicar sobre ella los colores.

Es mejor empezar con pedazos pequeños, pues los errores tienen remedio. Cuando les salga el color, preparan más cantidad.
Al principio tardan mucho y les parece difícil, pero después le “cogen el tranquillo” y ya veréis como disfrutan.

Las mezclas básicas:

Amarillo+ Rojo = Naranja.
Amarillo + Azul = Verde.
Rojo + Azul = Violeta.
Verde + Rojo= Marrón.
Blanco + Negro= Gris.
Rojo + Negro= Granate.
Magenta + Amarillo= Rojo.


El Blanco aclara.
El Negro oscurece.


Detalle sobre un cuadro de Van Gogh


Los alumnos tienen que saber que van a realizar un ejercicio “importante”, que va a requerir esfuerzo y atención. Que van a necesitar mucha insistencia y método, pero que, una vez asimilado el proceso, les va a producir mucha satisfacción. El profesor por su parte, será muy riguroso con la exigencia, por lo que os recomiendo que lo realicéis vosotros mismos antes de mandarlo a los alumnos . Sólo así, con la experiencia personal, se pueden transmitir de manera sencilla y natural los conocimientos. Debéis saber, que vais a dirigir simultáneamente, la confección de un gran número de trabajos diferentes, que plantearán problemas técnicos diversos, con composiciones y colores distintos, por lo tanto deberéis alejaros de las “fórmulas” y dar a cada trabajo un planteamiento particular. Aún así, me he permitido aportar algunos consejos que podrán solucionar gran parte de los problemas.


Trabajo de Reyes, de 4º de E.P., sobre Van Gogh.
Los contornos en Van Gogh son más definidos, incluso, 
construye a menudo con la línea.
Se puede observar la utilización libre del color y la intensidad de las pinceladas.



          Casi nunca servirán los colores directos del paquete.
          Casi siempre, cuando un color no salga, porque resulte demasiado oscuro, 
          llevará algo de blanco.
          Si el color se parece, pero debiera ser más “desvaído” o desaturado, 
          se le añade gris   (blanco + un poquito de negro).
          Para el amarillo: Si se oscurece con negro, queda verdoso. Si no nos interesa
          este efecto, podemos oscurecerlo con marrón o naranja.
          En plastilinas existen dos tonos: Uno, similar al amarillo limón, bueno para trabajar 
          los verdes, otro parecido al amarillo de cadmio, bueno para tratar los naranjas y 
          los  marrones.
          Para aclararlo, con blanco.


        Para los azules: Son los más difíciles de conseguir, con las plastilinas. 
        Prueba a identificar si tienden un poco al verde o al violeta, para añadirles algo 
        de amarillo o magenta. Se oscurecen con negro. Se matizan con gris. 
        Es fácil conseguir tres azules; Uno parecido al ultramar, bueno para hacer violetas; 
        otro  parecido a un cobalto y un azul celeste.





Para el negro: Pocas veces aparece el negro puro. Hay que intentar descubrir que color hay detrás de los colores oscuros: marrón, verde, azul...
Cuidado con el negro, que tiene mucho “poder”.
Para los blancos:Tampoco suele aparecer el blanco puro, que resulta demasiado llamativo. Prueba a añadirle una pizca de amarillo, o naranja . Puede parecer blanco, pero casi seguro que será gris. ( Que comparen el falso blanco con el blanco de un folio)
Para los verdes: Los verdes casi nunca se aplican sin mezclar. Son fundamentales en este trabajo, ya que la pintura impresionista, "plein air", tenía como protagonista el campo. No pueden quedar artificiosos, por lo que se debe trabajar bien la mezcla.Resultan muy naturales si les añades naranja, amarillo, marrón. No los aclares solo con blanco, quedan poco naturales, hazlo con una mezcla de blanco y amarillo. Para oscurecerlos, además de negro, podemos añadir magenta, marrón...


Para los rojos: Si se le añade blanco, queda rosa. Para aclararlo y que siga siendo rojo, se añade, mejor,  amarillo. Con el negro se vuelve "granate". Es muy importante no confundir el rojo (color secundario) con el magenta (color primario), Los niños suelen llamarlo "fucsia" y lo confunden  con un rosa. Este color es fundamental para hacer violetas limpios ( no contiene amarillo, como el rojo, y por lo tanto no ensucia los azules)


Dos versiones de la misma pintura,  Atardecer en Saint Georges, de Claude Monet, realizadas por alumnos diferentes.
Se puede observar la diferente visión del color de cada uno.
Como norma, cuando un color destaca demasiado, por “chillón”, necesita un poco de gris. Esto resuelve muchos colores difíciles de identificar.
Cuando no sale el color, y el niño tiene ya una bola de plastilina muy grande, es mejor, partirla, quedarnos con la mitad y seguir mezclando.


  • Es fundamental un buen comienzo. Una buena foto, con buenos colores y buena definición. Insistiremos en que se tomen su tiempo en el dibujo. 
  • No dejaremos que empiecen con el color hasta que tengan un buen dibujo. El dibujo se realiza a lápiz, trabajando suavemente sin apretar, para no estropear el tablero y para que se pueda borrar. Es muy importante que calculen las proporciones, que centren la composición y que les quepa todo. Yo nunca he utilizado cuadrícula y considero “un crimen” que lo calquen, pues se pierde toda la gracia y la espontaneidad infantil. La mayor dificultad la va a plantear la ausencia de  dibujo , ya que los autores definían la forma a través del color, no de la línea. En el caso de los autores post-impresionistas, como Van Gogh o Gaugin o Cézanne, el dibujo es más fácil de seguir por los alumnos, y los colores son más rotundos e identificables. 

  • Los autores impresionistas, en su preocupación por la luz y el naturalismo,  trabajan con especial interés la pincelada, que suele ser corta y  rítmica. No hay espacios planos, no hay zonas uniformes. El claro-oscuro, las luces y las sombras en ningún caso se consiguen añadiendo blanco o negro. Todo esto, en un principio nos complica el trabajo, pero poco a poco, las cosas van saliendo. Para imitar esta pincelada, la plastilina es especialmente útil. Los niños pueden trabajar por zonas, aplicando una primera capa de plastilina en un tono medio, para aplicar posteriormente pinceladas más claras y más oscuras. Ojo, si dejamos excesivos volúmenes, no parecerá pintura, y perderemos los efectos deseados.














  • Se debe trabajar con método. No pueden "picotear" trabajando de una zona a otra. En los paisajes, es preferible comenzar por el cielo. Se continúa por los espacios más amplios, para finalizar por los detalles. En muchos paisajes impresionistas, la figura humana es secundaria. Los niños tienden a darle mucha importancia y la quieren dibujar grande y con demasiado detalle. Tienen que observar el protagonismo del paisaje y dejar para el final las figuras.

  • Cuando los verdes parecen artificiosos o chillones, en muchas ocasiones hay que rebajarlos con amarillo (para aclarar), marrón o rojo (para oscurecer). Hay que tener cuidado y no añadir blanco en exceso.
Galería de imágenes:

























Los trabajos del curso 2012-2013, expuestos en Junio de 2013







 El mismo cuadro," Campo de amapolas", interpretado por alumnos diferentes.


El mismo cuadro, " El jardín del artista", de Claude Monet, en versión de diferentes alumnos.


Dos versiones del famoso "Soleil levant" de Monet.






También por Carmen Castellanos, blog con mis creaciones en bisutería en piedras preciosas:
                                                                        http://cccocreacionesbisuteria.blogspot.com.es/

Visite mi tienda Nuganturwww.etsy.com/shop/Nugantur



Comentarios

  1. Buenas tardes Carmen , muy interesantes todas tu propuestas! y tu trabajo tan dedicado y explicado en el blog es increíble, queria preguntarte como hicieron para que después de trabajar con plastilina en la actividad del impresionismo, queden las producciones con ese acabado brillante.
    Espero tu respuesta! Maria

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias por tus palabras. Escribo muy poco, y me animan mucho los comentarios. La actividad es de hace muchos años...creo recordar que le aplicamos el barniz de Manley para ceras . Te lo digo con dudas...
    Un fuerte abrazo.Carmen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Técnica de collage. Autorretratos.

Autorretratos TÉCNICA DE COLLAGE Este ejercicio  lo realizo con alumnos de 4º de Educación Primaria, pero realmente se podría adaptar a cualquier edad. En este momento los alumnos tienen un buen nivel de destrezas manuales como la utilización de tijeras y de pegamentos líquidos, y se emocionan con la experimentación con los diversos materiales. Fondo con telas de diversos estampados, cara con tela de saco, camiseta con granos de arroz...                                                           MATERIALES: Tablero de contrachapado, tamaño similar a Din A-4. También se podría utilizar un tablex o un cartón resistente. Lapicero, goma, tijeras, cola blanca (preferiblemente en bote con pitorro, que se controla mejor y es mas limpio) Todo tipo de materiales encontrados en casa por los alumnos o comprados                             Papel de seda, papel pinocho, papel de plata, papel de revistas Arroz, lentejas, pan rallado,

Modelado y motricidad fina

El modelado, con arcilla o plastilina, es un recurso de posibilidades infinitas para el desarrollo de la motricidad fina. Familia de bolas. La realización de bolas requiere unos movimientos rotatorios de las manos, que aunque son muy intuitivos, necesitan un adiestramiento. Con tres años podemos comenzar el aprendizaje. Algunos niños son capaces de hacer bolas tan solo imitando nuestros movimientos. Otros necesitarán que cojamos sus manos en las nuestras y realicemos por ellos los movimientos precisos para posteriormente repetirlos sin ayuda. No pensemos, en absoluto que hacer bolas es algo sencillo. Bastará que nosotros mismos cojamos un trozo de arcilla e intentemos realizar una esfera perfecta. Comprobaremos  las dificultades que experimentan los niños.Sin movimiento rotativo de ambas manos, sin  la presión exacta...pronto aparecerán "patatas", "piedras" "trompos", todo menos esferas, canicas o pelotas. Alumna de 2º de E.P. realizando