Escultura gótica, interpretada por niños Un retablo, varias tallas y muchas gárgolas: Para el primer proyecto tomamos como referencia el Retablo de Saint Sulpice. Contenía suficientes figuras como para que trabajaran numerosos alumnos, además goza de las características fundamentales de la escultura gótica y tiene un carácter narrativo de fácil interpretación. Tríptico de Saint Sulpice de Tarn. Tríptico de Saint Sulpice de Tarn, 1275-1300. Museo de Cluny. Marfil, 32 x 28 cm. Se observan las escenas básicas junto a otras de caracter secundario, llenas de detalles. En el panel central inferior se observa el tema principal de la Virgen de pie con el Niño (Vierge Glorieuse) y dos ángeles, que se complementan con las escenas de los laterales: la adoración de los Reyes Magos y la Presentación del niño ante Simeón, que profetizará a la Virgen la muerte dolorosa de su hijo. En el panel central superior vuelve a ser la escena principal la Crucifixión ...
Este blog nace con la intención de servir de ayuda a maestros de niños de Educación Primaria y profesores de Primer Ciclo de Educación Secundaria, en la experimentación y enseñanza de las Artes Plásticas. Aportaré mi experiencia en los ámbitos del dibujo, pintura, modelado, escultura y nuevas técnicas, en actividades cuyos resultados y aprovechamiento estén plenamente contrastadas con trabajos de alumnos. Carmen Castellanos, Licenciada en Bellas Artes