Después de trabajar el punto y la línea como elementos fundamentales con los que podemos hacer Arte, emprendemos la tarea de conseguirlo.
Los niños de 3º de E.P. realizaron una composición con elementos muy sencillos como puntos, círculos, líneas rectas, agrupaciones de puntos, asteriscos...y algunas notas de color. Aún contando con elementos tan limitados, cada trabajo es singular y deja ver el carácter propio de cada alumno.
Por cierto...¿a qué artista os recuerdan estas pinturas?
Si pensamos en la dificultad inicial de explicar la obra de Joan Miró, pudiera ser ésta una posible vía de acercamiento: Primero crear y luego conocer. Por el momento no hemos hablado del artista, ni hemos analizado una obra, pero sí han tenido una experiencia creativa semejante a la suya. La idea es que cuando les presente la obra de Miró, les resulte tremendamente familiar.
De manera natural se han introducido en el universo visual de este artista. El niño y el pintor ven el mundo como algo por descubrir, con una mirada por estrenar, para la que todo es nuevo. Miró tuvo que aprender a ser niño, para llegar a hacer arte. Ellos son capaces de hacerlo de manera natural e intuitiva, inocente y pura. Es posible que nuestra tarea como profesores de Educación Artística sea preservar esta creatividad y protegerla de los prejuicios y estereotipos, y sobre todo acompañar a nuestros alumnos en la búsqueda de nuevas formas que les permitan expresarse sin miedos.
Materiales: Papel, pinceles, témpera y pasteles y puntos líneas y círculos.
Curso: 3º de E.P.
Algunos ejemplos de los trabajos:

Comentarios
Publicar un comentario