Comienza el curso de Pintura Infantil. El primer trabajo que estamos preparando nos ha permitido plantear cuestiones básicas, que conviene afianzar desde el principio y que el adulto puede encontrar relativamente sencillas. Los niños las tienen que experimentar, casi descubriendolas personalmente para que adquieran categoría de conocimientos instrumentales y puedan incorporarlas como estrategias para obras futuras.
Hay que repasar o descubrir, en el caso de los noveles, muchos aspectos técnicos y conceptuales importantes:
...Y de los más pequeños:



Hemos trabajado con tres tonalidades de verdes para representar la copa del árbol, de esta manera, las hojas oscuras parecen estar detrás, ocultas entre las hojas más claras, que parece que se acercan al primer término.
El respeto al trabajo individual es fundamental para que en cada trabajo se defina la sensibilidad personal.
Para el segundo trabajo, los alumnos deben interpretar el mismo árbol a distinta hora del día. Se trata de que reflexionen sobre cómo los colores de las cosas cambian según sea la luz que incide sobre éstas.
Les he pedido que realicen como fondo un cielo en colores rojos, magentas, naranjas...
Hemos trabajado el concepto de degradado, como paso de un color a otro. La aplicación del color ha sido a pincel o con los dedos, pués seguimos trabajando la pincelada. Ha resultado en unos casos sensible y delicada, en otros expresiva, incluso en algunos casos dramática.
El resultado plástico es extraordinario.




![]() |
Árbol Destacado por la armonía del color, la luz, y la pincelada fluida y natural. |
¿Cómo se organizan los colores en la paleta?
¿Cómo se hacen las mezclas de color?
¿Cómo se aclara un color y cómo se oscurece?( Esta respuesta es más compleja de lo que parece)
¿Cómo se consigue que las pinceladas queden sueltas, rítmicas y naturales?
¿Cómo se representan las cosas que están en un primer término?
¿Cómo se consigue que los colores de una composición se "lleven" bien entre ellos, es decir, que armonicen?
En muchas ocasiones a estas cuestiones se suman otras cuestiones de tipo formal y estilístico. Acumuladas, pueden llevar al caos. Posteriormente será complicado llevar a buen término un cuadro que acumule varios problemas.
Consejos para empezar:
Nada peor que que una pincelada sin intención, o repetitiva y mecánica. La pincelada aporta ritmo, textura, y emoción. Debería ser un instrumento capaz de definir las formas.
Para trabajar este concepto, pensé en que podría ser buena idea prescindir de los propios pinceles.
La pincelada sin pinceles. Los alumnos pintaron las hojas del árbol con pequeñas esponjas. Este cambio de material propicia que se centren en la manera de aplicar el color, sin importar ni el dibujo ni los contornos, evitando que se conformen con "rellenar", además sirve para desinhibir a los temerosos. Después será fácil aplicar lo aprendido al uso del pincel de toda la vida.
Consejos para empezar:
- Quitarle importancia al hecho de "pintar un cuadro"
- Mantener un ambiente de concentración, pero conservando el carácter lúdico.
- Organización del material y orden en la paleta.
Resolución de la pincelada, para aplicar el color y definir la forma.
Es importante "soltar" la pincelada desde el inicio. En ocasiones a los principiantes les resulta difícil "romper el hielo" y comenzar a aplicar el color.Nada peor que que una pincelada sin intención, o repetitiva y mecánica. La pincelada aporta ritmo, textura, y emoción. Debería ser un instrumento capaz de definir las formas.
Para trabajar este concepto, pensé en que podría ser buena idea prescindir de los propios pinceles.
La pincelada sin pinceles. Los alumnos pintaron las hojas del árbol con pequeñas esponjas. Este cambio de material propicia que se centren en la manera de aplicar el color, sin importar ni el dibujo ni los contornos, evitando que se conformen con "rellenar", además sirve para desinhibir a los temerosos. Después será fácil aplicar lo aprendido al uso del pincel de toda la vida.
Hemos comenzado a pintar con témpera porque es un material que puede dar mucho juego, reduciendo la "importancia" del ejercicio, para que pesen menos los errores, y los niños trabajen libres y descomprometidos. Más adelante pasaremos, como siempre, a pintar con acrílicos.
![]() |
Árbol 5º de E-P.
Le encanta la pintura en estado puro.
No necesita el dibujo, prefiere la textura
y el color, sin normas ni convenciones.
|
![]() |
Árbol . 5º de E.P.
Ha descubierto las posibilidades de la pincelada para
representar de manera muy naturalista las hojas del árbol.
Tiene especial cuidado en organizar los elementos
en diferentes planos, para crear la sensación de profundidad.
|
![]() |
Árbol. 6º E.P. Ha creado un imagen de gran potencia, sobria y con una entonación natural. |
![]() |
Árbol. 5º de E.P. Destaca por el tratamiento de los elementos plásticos, combinados en una composición generosa en recursos y muy expresiva. |
![]() |
Árbol . 5º E.P. La expresividad y el carácter son el punto fuerte de este trabajo. |
![]() |
Árbol . 4º E.P.
Ha manejado le entonación y el color con gran maestría. |
![]() |
Composición de gran fuerza y naturalidad. |
![]() |
Ha conseguido una viva luminosidad, con pinceladas que sugieren movimiento. |
![]() |
Interesante por la textura que ha conseguido en la copa del árbol |
![]() |
El trabajo de la pincelada es dinámico y fluido |
![]() |
Desarrolla un trabajo en sensible y maduro. |
...Y de los más pequeños:



Hemos trabajado con tres tonalidades de verdes para representar la copa del árbol, de esta manera, las hojas oscuras parecen estar detrás, ocultas entre las hojas más claras, que parece que se acercan al primer término.
El respeto al trabajo individual es fundamental para que en cada trabajo se defina la sensibilidad personal.
2º Trabajo
Para el segundo trabajo, los alumnos deben interpretar el mismo árbol a distinta hora del día. Se trata de que reflexionen sobre cómo los colores de las cosas cambian según sea la luz que incide sobre éstas.
Les he pedido que realicen como fondo un cielo en colores rojos, magentas, naranjas...
Hemos trabajado el concepto de degradado, como paso de un color a otro. La aplicación del color ha sido a pincel o con los dedos, pués seguimos trabajando la pincelada. Ha resultado en unos casos sensible y delicada, en otros expresiva, incluso en algunos casos dramática.
El resultado plástico es extraordinario.

Comentarios
Publicar un comentario