Qué mejor manera de empezar un curso de pintura, que conocerse, compartir esfuerzos y organizar...una fiesta.
...Y para los más pequeños: ¡sumergirse en el arte!
Dos murales, con grupos de edades diferentes, para comenzar bien el curso.
Hemos iniciado el curso de pintura con una actividad distendida, desenfadada, que ha ayudado a los alumnos a conocerse y a compartir experiencias desde el primer momento.
Con la clase dividida, por edades, en dos grupos de trabajo, hemos realizado dos grandes murales. La temática ha sido: "La fiesta del Arte" para los mayores (6º de E.P, 1º y 2ºde E.S.O ) y "Sumergirse en el Arte" para 3º, 4º, 5º y 6º de E.P.
Con la clase dividida, por edades, en dos grupos de trabajo, hemos realizado dos grandes murales. La temática ha sido: "La fiesta del Arte" para los mayores (6º de E.P, 1º y 2ºde E.S.O ) y "Sumergirse en el Arte" para 3º, 4º, 5º y 6º de E.P.
Duración: Dos sesiones de 1 hora.
Materiales
- Papel continuo blanco, azul y marrón. Cinta de embalar.
- Carboncillo.
- Pinceles y témpera.
Primero preparé la superficie de trabajo uniendo con cinta varios metros de papel continuo de dos colores.
Azul y blanco para el mural acuático y marrón y blanco para el mural de la fiesta. Los colores representan espacios diferentes: el azul parecerá el agua, el marrón parecerá el suelo y el blanco el aire.
El papel se coloca en el suelo.
Los alumnos se van tumbando sobre la superficie de trabajo, representando con su postura una acción, y dibujan sus siluetas con carboncillo. Por ejemplo, si el niño quiere hacer que se tira de cabeza al agua, pondrá la parte superior de su cuerpo en la zona azul y la inferior en la zona blanca:
Si está buceando, se coloca tumbado en la parte azul, si está nadando, de coloca en la parte central.
El papel se coloca en el suelo.

Para distribuir las tareas y generar un buen ambiente de equipo se establecieron unas normas:
- Elegir un capitán en cada equipo. Debe tomar las pequeñas decisiones que no se hayan podido consensuar.
- Se reparten los personajes al azar: Para organizar tantas figuras en el espacio (componer), sorteamos ciertas acciones o personajes en cada mural. En el mural acuático: "tú estas nadando", "tú estás buceando", "tú te tiras de cabeza", "tú haces una voltereta", "tú haces el pino"...En el mural de la fiesta se planteó que unos bailaban, otro saludaba, otro ponía la música, uno llevaba refrescos...De esta manera se agilizó el trabajo y se evitó que compitieran por el personaje a representar.
![]() |
Este mural representaba una piscina y los niños tenían que dibujarse en actitudes y acciones consecuentes. |
- Se organizaron de manera cooperativa, primero uno se tumbaba sobre el papel y su compañero dibujaba con carboncillo el contorno de su cuerpo. Después al revés. Cada niño perfeccionaba posteriormente el dibujo de su cuerpo.
- Las figuras se podían superponer en el espacio, creando juegos de diferentes planos.
En el mural de la fiesta se actuó de la misma manera. Los alumnos se colocaron tumbados sobre el papel en posiciones que representaran las acciones sugeridas: bailar, saludar, poner música, llevar refrescos, señalar...
Una vez realizados los contornos, completaron las siluetas con témpera negra.
Por último dibujaron serpentinas de colores y arrojaron chorretes (dripping) de pintura sobre las siluetas.

El grupo de alumnos más pequeños terminaron su mural acuático dando color a los bañadores y a los gorros.
Por último dibujaron serpentinas de colores y arrojaron chorretes (dripping) de pintura sobre las siluetas.

El grupo de alumnos más pequeños terminaron su mural acuático dando color a los bañadores y a los gorros.
Se han divertido, han roto el hielo, en una clase con muchos alumnos nuevos y sobre todo, sin darse cuenta han manejado un concepto plástico tan complejo como es la composición de elementos en el cuadro.
Comentarios
Publicar un comentario