Con motivo de la inauguración de un aula dedicada a la enseñanza musical, hemos estado trabajando en unas versiones de algunas obras de artistas como Picasso, Juan Gris, Matisse y Leger, cuya temática girara en torno a La Música. Con estas obras se decoran ya las paredes de esta nueva sala.
Las técnicas utilizadas han sido acrílico sobre lienzo, en diferentes medidas, desde 100 x 81 a 50 x 60cm. Han trabajado en grupos y en parejas, realizando un trabajo cooperativo.
LOS TRES MÚSICOS (1930)de FERNAND LÉGER
Por Belén y Natalia.
La personal manera de trabajar de Léger, se caracteriza por un dibujo preciso y bien delimitado, con un uso del color directo y primario, representando figuras humanas de corte clásico, con proporciones monumentales.
Para saber más hacer clik aquí.
Mis alumnas comenzaron el trabajo a carboncillo, repartiendo las tareas a su gusto. Al aplicar el color, trabajaron con tintas planas, matizando con claro-oscuro, para crear el volumen casi escultórico de los personajes, posteriormente.
( A pesar de mis continuas regañinas, colocaban las paletas sobre el lienzo)

Diversos pasos del proceso,
en los que se aprecia
cómo a las tintas planas se han ido añadiendo las sombras.
LA MÚSICA (1939)de HENRI MATISSE
Para Iciar, María, Eva y Blanca.
Henri Matisse (1869-1954) es considerado, junto con Pablo Picasso, uno de los padres de la modernidad en pintura. Vinculado al postimpresionismo y representante en sus inicios del fauvismo, trabajó con maestría el color y el dibujo en busca de un efecto bidimensional que marcaría gran parte de su obra.
La pintura de Henri Matisse, en el contexto de principios del siglo XX, con el "fauvismo" recién aparecido, supuso una auténtica explosión de color. Sus cuadros fueron considerados revolucionarios, rebeldes. El uso del color como vehículo de los sentimientos, da lugar a la arbitrariedad del mismo: La relación del color local de los modelos con los aplicados en el cuadro, es meramente expresiva.
Diversos momentos de las primeras sesiones de trabajo, donde se observa el trabajo cooperativo.
Al principio a las alumnas les costó comprender ese uso tan libre del color y ese desdén que sentía Matisse por las formas naturalistas, pero poco a poco se dejaron llevar por la libertad que esto nos permitía, y disfrutaron con las posibilidades que ofrece el color por el color sin servidumbres naturalistas.
Comentarios
Publicar un comentario