Os presento una actividad divertida, vitalista y experimental, que nos dará ocasiones para explicar la simulación del espacio a través del recurso del "traslapo".
Incide en el conocimiento del propio cuerpo y su relación con el espacio. El resultado es un gran mural sobre papel continuo, divertido y sorprendente, ambientado en el medio acuático, donde las figuras de los niños parecen nadar y bucear.
¡Eso si, hace falta contar con un taller espacioso!
Necesitaréis varios metros de papel continuo en blanco y azul y cinta de carrocero.
Carboncillos, témpera negra o acrílico y pinceles.
Extendemos el papel en el suelo, uniendo los dos colores con cinta de carrocero. El blanco representa el aire y el azul el agua.
Los niños se tumbarán adoptando posturas corporales que recuerden una escena en el agua. Pueden simular que nadan, que se zambullen, que bucean, que se tiran de cabeza, que juegan al waterpolo...
Con el carboncillo se ayudan unos a otros a pasar la silueta de los cuerpos al papel. Una vez hecho esto, cada niño se ocupa de su propia figura.

Tienen que trabajar sobre estas primeras siluetas,

Incide en el conocimiento del propio cuerpo y su relación con el espacio. El resultado es un gran mural sobre papel continuo, divertido y sorprendente, ambientado en el medio acuático, donde las figuras de los niños parecen nadar y bucear.
¡Eso si, hace falta contar con un taller espacioso!
Necesitaréis varios metros de papel continuo en blanco y azul y cinta de carrocero.
Carboncillos, témpera negra o acrílico y pinceles.
Extendemos el papel en el suelo, uniendo los dos colores con cinta de carrocero. El blanco representa el aire y el azul el agua.
Los niños se tumbarán adoptando posturas corporales que recuerden una escena en el agua. Pueden simular que nadan, que se zambullen, que bucean, que se tiran de cabeza, que juegan al waterpolo...
Con el carboncillo se ayudan unos a otros a pasar la silueta de los cuerpos al papel. Una vez hecho esto, cada niño se ocupa de su propia figura.

Tienen que trabajar sobre estas primeras siluetas,
que suelen ser muy expresivas, y perfeccionar lo que interese. Pueden dibujarse bañadores, gorros de baño,
y complementos deportivos.
Es muy interesante esta experiencia para introducir el concepto de traslapo e ilusión de espacio.
Cuando una forma dibujada interrumpe el trazado de otra, el cerebro interpreta este conjunto de imágenes como una superposición de las dos formas, es decir, como si una estuviera delante de la otra. La forma completa esta más cerca y la forma dibujada incompleta está detrás. En ningún caso se percibe como una pieza a la que le falta un trozo.

Estas esferas azules se perciben como dos formas superpuestas en el espacio. La esfera azul claro está delante de la azul oscuro. La forma oscura, en realidad, una esfera a la que le falta un pedazo, se interpreta como una esfera completa pero situada detrás.
En nuestro trabajo, los niños deciden que cuerpos están delante y cuales detrás. Los que están en primer término se dibujan completos, es decir pasando por encima del dibujo de los que están detrás. Los que están detrás se dibujan incompletos, sin cruzar su contorno con los anteriores, y se producirá la ilusión óptica del espacio.
Comentarios
Publicar un comentario