Ir al contenido principal

Acercamiento a la Historia del Arte, desde la experimentación plástica. ¡Nos sentimos artistas!


La experiencia de la Historia


Desde hace años, la Historia del Arte es el "leit motiv" de muchas de las experiencias que propongo a mis alumnos. Voy a presentar aquí algunas de ellas, antiguas y recientes, con las que hemos disfrutado del arte de la prehistoria, las antiguas civilizaciones, arte griego y romano, del medievo, del renacimiento... y mucho más.
Empezaremos por la prehistoria...



Cuando un niño experimenta, con sus propias manos, la técnica, el estilo, y la forma de trabajar propia de los artistas de una época o cultura, es muy posible que recuerde toda su vida,  lo que ha sentido. En el futuro, se enfrentará al estudio de la Historia del Arte, partiendo de un conocimiento previo y de una  apreciación especial, generados por estas experiencias plásticas.

Esta presentación está concebida, siempre desde el punto de vista  plástico,  para animar a profesores de E. Primaria y primer curso de E. Secundaria, a realizar estos u otros trabajos parecidos en el contexto escolar. Daré datos técnicos, posibilidad de aplicación a grupos de diferentes niveles y materiales utilizados.

La prehistoria.

Vasos campaniformes:

Estos están realizados en 2011, por equipos de 4 o 5 alumnos de 3º de Educación Primaria, ya iniciados en años anteriores en las técnicas básicas de creación de vasijas, a cordones. Se podría realizar perfectamente con alumnos mayores.
Materiales: Arcilla, agua, palillos de modelado, betún de Judea, cera para muebles y talco.
Preferiblemente para realizar en un aula-taller.
Metodología:
Primero se pueden mostrar fotografías de vasos campaniformes, hablar con los niños del descubrimiento de la cerámica por el hombre prehistórico, de la necesidad de almacenar agua y alimentos... Lo ideal sería programar este trabajo, coincidiendo con el tema de la prehistoria cuando se trabaje en "Conocimiento del Medio".
Se establecen los grupos de trabajo de tres , cuatro o cinco alumnos.
Con arcilla amasada realizan gruesos cordones, con los que se van construyendo los vasos. La técnica es la clásica de trabajo a cordones. El acabado infantil, con sus irregularidades, es muy adecuado para esta   representación.  Para alumnos que no estén familiarizados con las prácticas cerámicas, sería conveniente realizar primero algún cuenco a cordones, como práctica de  las técnicas básicas.
(Ver técnica de cordones)
Para la decoración se realizan puntos, líneas y formas geométricas con palillos de madera. El aspecto envejecido se consigue aplicando ceras y betún.


Vaso campaniforme. Realizado por un grupo de 3 alumnos,
en arcilla cocida, decorada y patinada con betún de judea.
Detalle de la decoración realizada con palillos, con
motivos geométricos.







Los resultados son muy interesantes, y parecen "auténticos"
 Vasos realizados en grupo por alumnos de 4º y 5º curso de E.P.

Conjunto de trabajos. Se observan vasos campaniformes, cerámica decorada, pequeños ídolos y
collares, todo inspirado en el arte de la prehistoria..


Enlace de interés:Documental de Jorge Suárez, producido en 1982, que narra el trabajo de la familia Sosa en la elaboración de cerámicas en Piura de acuerdo a técnicas ancestrales.

Hachas y bifaces:


Hemos recreado algunos utensilios propios del periodo Achelense, en el Paleolítico Inferior.

BIFACES DE PIEDRA
.
Un bifaz es una herramienta lítica, es decir, de piedra, prehistórica, que caracteriza, sobre todo, una etapa de la Edad de Piedra: el Achelense (se encuentra también, además, en el Paleolítico Medio e, incluso, con posterioridad). El nombre viene de que el modelo más común sería una pieza tallada en piedra, generalmente, bifacial (esto es, con dos caras), de forma de almendra y tendente a la simetría. Los bifaces más comunes tienen la zona terminal en punta y la base redondeada, lo que les da su forma tan representativa.
El bifaz es un instrumento cuya forma puede variar mucho, ya que los hay circulares, triangulares, elípticos, etc. Su tamaño medio oscila entre 8 y 15 centímetros, aunque los hay más grandes y más pequeños.

Utilización

Desde los primeros momentos, atribuyeron al bifaz el papel de hacha o, cuando menos, la realización de actividades pesadas. Pronto surgió la idea de que el bifaz era una herramienta de múltiples funciones, según su forma y tamaño. Coloquialmente se le llama la “navaja suiza” del Achelense.

Como acabamos de indicar, el bifaz está destinado a labores pesadas, trabajos de gran dureza; asimismo, cada uno de ellos sirvió para varias tareas diferentes; es más, dado que los bifaces pudieron ser reciclados, reafilados e, incluso, refabricados por medio de la talla, a lo largo de su vida útil pudieron servir para cometidos muy desiguales. Por eso, no conviene utilizar el vocablo hacha para referirse a ellos, pues, sin duda, sirvieron para cavar, cortar, raspar, hendir, perforar, golpear... 
Saber más

Materiales: Palos de madera, cuerdas de colores, pastillas de jabón, cuchillas.
Los bifaces los realizamos, con alumnos de 5º de E.P. Tallamos con sumo cuidado pastillas de jabón de colores que recordaran la superficie de las piedras. Hay que advertir que el uso de cuchillas es muy peligroso y el profesor debe estar en todo momento vigilando que se cumplan las máximas medidas de seguridad.


 
Bifaz de piedra.                                 Jabones tallados, realizados por los niños, imitando las hachas bifaces. 


Puntas de flechas montadas en madera, y hacha.

Venus y diosas de la fertilidad.




Figurilla estilo "Willendorf", realizada en arcilla blanca
envejecida con ceras y betunes. 3º de E.P. Trabajo en grupo.


   
Izda: Figurilla realizada por los alumnos de 3º de E.P.  Centro: Figurilla prehistórica. Dcha:  Figurilla realizada por los alumnos de 3º de E.P. 


Figura femenina

VENUS NEOLÍTICA


A principios del Neolítico, empiezan a proliferar las esculturas femeninas de pequeño formato, que hoy en día se conocen bajo la denominación de Venus. Se las encuentra esparcidas por una amplia zona geográfica, pues están presentes desde el Midi francés hasta Siberia.
Se trata, generalmente, de esculturas de bulto redondo (exentas, no como parte fija de un conjunto), aunque a veces se las ha encontrado aplicadas en relieve sobre superficies rocosas. Las Venus de bulto redondo forman parte de lo que se denomina "Arte mobiliar", o "Arte mueble", ya que se trata de piezas de dimensiones reducidas y se pueden transportar con facilidad. Éstas, habitualmente, miden entre los 3 y los 22 centímetros, y estaban concebidas para caber en la palma de una mano; por lo que se cree tienen su origen en colgantes o amuletos que aquellos antepasados más remotos llevaban para protegerse, o bien como parte de sus rituales cotidianos.
Las Venus prehistóricas son especialmente características debido a las proporciones con que se las representa. Por lo general, sus senos, vientre, nalgas y caderas están muy abultados.
Las Venus son objetos conectados con el estilo de vida y las creencias de las comunidades humanas prehistóricas. En este contexto, la fertilidad era un elemento fundamental, ya que la función de la mujer era era la de ser madres, y perpetuar la vida en un mundo lleno de hostilidades.



 

Las fracturas producidas accidentalmente durante la cocción, le dan un aspecto muy "auténtico".




Venus de Willendorf








Venus paleolíticas, estilo Willendorf

Figuras modeladas en arcilla blanca y "envejecidas" con ceras y betunes.
Para modelarlas seguimos el método sencillo de modelado en bloque único, que consiste en trabajar de un mismo bulto toda la pieza, en su forma general, para posteriormente, detallar las partes.

Cerámica decorada:


Estos trabajos están inspirados en las decoraciones y patrones geométricos de la cerámica de la antigua Civilización Cicládica. (Grecia)
Están realizados por alumnos de sexto curso de Educación Primaria  (con experiencia en técnicas cerámicas), con arcilla roja  y decorados con engobe blanco. Las líneas y decoraciones geométricas son incisiones que dejan ver la arcilla roja. Técnica de esgrafiado ver.


El contraste entre la arcilla roja y la blanca produce bellas decoraciones.

Pinturas rupestres:



Sobre una placa de arcilla realizada con laminadora, se extendió una capa de arcilla blanca líquida, Se dejó secar y los niños dibujaron rayando con punzones, siguiendo modelos de pinturas rupestres esquemáticas.


Arte esquemático.Cueva de Almadén. conservadas en el Museo de Prehistoria de Santander.
Alumnos de 1º ciclo de Educación Primaria.


 
 En turnos, dibujaron individualmente una parte de la pintura rupestre, repasando e insistiendo hasta conseguir el efecto de esgrafiado.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnica de collage. Autorretratos.

Autorretratos TÉCNICA DE COLLAGE Este ejercicio  lo realizo con alumnos de 4º de Educación Primaria, pero realmente se podría adaptar a cualquier edad. En este momento los alumnos tienen un buen nivel de destrezas manuales como la utilización de tijeras y de pegamentos líquidos, y se emocionan con la experimentación con los diversos materiales. Fondo con telas de diversos estampados, cara con tela de saco, camiseta con granos de arroz...                                                           MATERIALES: Tablero de contrachapado, tamaño similar a Din A-4. También se podría utilizar un tablex o un cartón resistente. Lapicero, goma, tijeras, cola blanca (preferiblemente en bote con pitorro, que se controla mejor y es mas limpio) Todo tipo de materiales encontrados en casa por los alumnos o comprados                             Papel de seda, papel pinocho, papel de plata, papel de revistas Arroz, lentejas, pan rallado,

Impresionismo en plastilina.

Todos los años, alternado con el ejercicio de la página anterior, Picasso en plastilina, planteo a los alumnos que tomen como modelo algún cuadro de la etapa  impresionista o post-impresionista . Este ejercicio es algo  difícil, pues en las obras impresionistas  el dibujo es impreciso y los contornos inexistentes. Sin embargo los colores vibrantes, la utilización de tonos complementarios y los efectos de luz que se consiguen convierten este trabajo en uno de mis preferidos. Trabajo de Sara, 4º de E.P. El movimiento impresionista se desarrolló, fundamentalmente en Francia, a mediados del siglo XIX. Se gestó partiendo de visiones y experiencias de artistas precursores: Los paisajistas ingleses, como Turner ( con su obra "Lluvia, vapor, velocidad)" y Constable (uno de los primeros artistas que pintó paisajes del natural), Édouard Manet (claramente antiacademicista) y Corot y l a escuela de Barbizon (con su amor por " plein air" ).

Escultura Constructiva: Hacemos esculturas-guitarra como Picasso.

Escultura constructiva, nuevo enfoque y nuevos materiales. Picasso, guitarras, 1907, 1915. A la izda. guitarra de Picasso. en cartón (otoño de 1912) a la dcha. trabajo de mis alumnos de 1º de Educación Secundaria.  Picasso es la figura artística clave del siglo XX. Es bien reconocida su aportación en el campo de la pintura, pero es quizá algo  desconocida su implicación en la revolución del lenguaje escultórico. Su afán de búsqueda e investigación le llevan a dejar a un lado los materiales tradicionales de la escultura ( arcilla, piedra, madera, metales...) y recurrir a elementos humildes y objetos encontrados, para transgredir no solo el aspecto formal de la misma, sino lo que es mas importante, introducir un nuevo concepto : La construcción escultórica . Para profundizar en este tema, recomiendo la lectura de "Picasso y el origen de la modernidad. Esculturas y construcciones 1907, 1915"  de Ramón López de Benito. En lo que a nosotros y a nue