|
Plato de arcilla blanca con baño de engobe negro. El dibujo esgrafiado con punzón, deja al descubierto la arcilla blanca. 4º de E.P.
TRABAJOS DE LÍNEA.La línea es uno de los elementos básicos de la plástica. Comprender y ser capaz de manejar su valor expresivo, es fundamental. Para ello planteo algunos ejercicios en los que se utiliza casi exclusivamente la línea, en todas sus modalidades .
En este Blog me ocuparé en exclusiva de incluir ejercicios y trabajos que se salgan de lo común que encontramos en otros lugares dedicados a la expresión plástica. En este caso los dibujos de línea se van a aplicar a la decoración de unos platos de arcilla que luego coceremos en un horno cerámico. Cuando los niños ven su trabajo aplicado a objetos tangibles, disfrutan mucho más con sus creaciones.
Platos decorados con motivos vegetales.
Como en otras ocasiones, se podrá comenzar la actividad presentando a los alumnos algunos dibujos o imágenes en los que podamos explicar el protagonismo de la línea. A mis alumnos de 4º de E.P. les enseñé interpretaciones lineales de motivos vegetales. Posteriormente pedí que dibujaran su propio árbol utilizando casi en exclusiva el recurso de la línea.
Al plantear que con sus dibujos íbamos a decorar unos platos de arcilla, utilizando la técnica de esgrafiado, quedaba justificada la exclusiva utilización de líneas, y buscaron las formas más expresivas y personales contando solamente con este elemento. Se tuvieron que plantear cómo llenar el espacio con un recurso aparentemente tan parco, y conseguir la representación de un árbol, huyendo de los estereotipos de árbol.
Técnica:
Sobre una placa de arcilla blanca, de un grosor de 0.5 cm, realizada con la laminadora del taller, se realizó un corte , utilizando como plantilla un plato de plástico cuadrado. Se moldeó ligeramente la forma, dejando secar la placa sobre el mismo plato.
Se aplicó una cubierta de engobe negro, con brocha. Después se trabajó la decoración, rayando con un punzón, que dejará a la vista el color blanco del plato. Esta técnica se llama esgrafiado.
|
Plato cuadrado, trabajado con la misma técnica. Trabajo de líneas y puntos.
|
Más trabajos.
|
Como observé que el motivo de los árboles lineales gustaba a los alumnos y daba mucho juego, les pedí que me hicieran el árbol que habían dibujado en sus bocetos preparatorios, sobre una bandeja de corcho plástico, de las que se utilizan para los alimentos en los supermercados. Una vez dibujado, propuse que repasaran las líneas varias veces con un bolígrafo hasta conseguir que éstas quedaran muy marcadas en la superficie.
Presionando estas planchas o "matrices" sobre placas de arcilla, conseguimos marcar las líneas en el barro, como si de un grabado en hueco se tratara: Las líneas que en la plancha de corcho están incisas, aparecen en el barro como en relieve:
![]() |
Varios ejemplos. |
Trabajo con líneas y puntos. |
Estampaciones en papel:
![]() |
Matriz de corcho blanco, estampación en arcilla y estampación en papel. |
También por Carmen Castellanos, blog con mis creaciones en bisutería en piedras preciosas:
Visite mi tienda Nugantur: www.etsy.com/shop/Nugantur
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbUhCeUpYBT2csndXa5ggaiIukPHUOCH6hNAxr7Lwm8Aj3dQMJG-0g8ZDynymrapZDwq0E_C3cc0If7xyPxTZ3FNvX9zVBrrOoSDuU06Hc3-6cPaj_RS8XEDDNj80yxhDElMc15zt0cCEC/s320/Supercollares091-copia.gif)
Comentarios
Publicar un comentario