![]() |
Niño haciendo un cordón de arcilla. |
Creatividad.
El papel del profesor
Creatividad. Los niños desconocen lo que este término significa e implica. Para ellos el acto de crear es algo natural.
Un niño frente a un trozo de arcilla tendrá el impulso de manipularlo. Los más pequeños sentirán gran curiosidad y lo aplastarán, golpearán, pellizcarán, harán bolitas y churros. Los mayores modelarán formas de objetos o animales que conozcan o les interesen.
Debemos ser muy cuidadosos y respetar este proceso, pues tengo la impresión de que contaminar esta actividad tan natural y genuina, con formas influidas por los adultos es muy fácil, y por desgracia muy habitual en los talleres de arte infantil. El profesor debe ser un potenciador y un estratega, pero nunca un inductor de resultados.
Cuantas veces se observan en un trabajo infantil, las maneras del adulto. Yo defiendo la pureza de las formas infantiles, con sus imperfecciones y rudezas, que son bellísimas, con su gracia y sus sorpresas.
Estarán prohibidos los personajes de series infantiles, las imágenes estereotipadas, las de los dibujos animados, las de tarjetas, láminas, publicidad, las ilustraciones de cuentos, y cualquier imagen o dibujos, que siendo producidas por adultos, quieran pasar por iconos infantiles.
Nos podremos apoyar en obras de Arte de los grandes maestros, que nos enseñan tanto, y cuyas interpretaciones infantiles son siempre tan enriquecedoras. Podemos buscar referencias y modelos en las obras de la historia de la Escultura y la Cerámica. Podemos, por supuesto, buscar referentes en nuestro arte contemporáneo.
Nos podremos apoyar en obras de Arte de los grandes maestros, que nos enseñan tanto, y cuyas interpretaciones infantiles son siempre tan enriquecedoras. Podemos buscar referencias y modelos en las obras de la historia de la Escultura y la Cerámica. Podemos, por supuesto, buscar referentes en nuestro arte contemporáneo.
Nos sirven las fotografías, cuanto más buenas mejor, de paisajes, animales y objetos, que nos ayuden a recordar las formas de las cosas, en sus detalles. Podemos utilizar modelos vivos, realizar bodegones, utilizar estatuas de yeso...
Debemos huir de la imposición de nuestras propias maneras, de nuestra forma de ver e interpretar. No podemos imponer una única forma de hacer, al contrario, estamos obligados a proporcionar el mayor número de caminos abiertos, para que los propios niños elijan la suya. Ante la temida pregunta ¿Como se hace un ...? debemos hablar con términos generales pues recurrir a fórmulas, cuando se trata de representar, es acotar la potencialidad de los niños.
Mantengo, que si ante una misma propuesta del profesor, por ejemplo, “modelar un gato”, surgen tantas respuestas formales, como alumnos tengamos, todo va bien.
La inseguridad del niño cuando hace la inevitable pregunta, responde posiblemente más a su propio temor de no alcanzar las expectativas del adulto, que a su desconocimiento de como expresar modelando, lo que para él representa su experiencia de un gato.
La misión del profesor es poner a disposición de los alumnos todos los medios técnicos y procedimentales necesarios, ayudando a generar ideas y a ampliar perspectivas, en ningún caso es un distribuidor de imágenes de adulto adaptadas a las posibilidades infantiles.
Tampoco es un “profesor de cocina” que da unas recetas para resolver un proceso creativo. El papel del profesor es menos visible: soluciona las dificultades técnicas, dirime problemas, ayuda a generar ideas , potencia cualidades como la observación, la sensibilidad, la imaginación.
Tampoco es un “profesor de cocina” que da unas recetas para resolver un proceso creativo. El papel del profesor es menos visible: soluciona las dificultades técnicas, dirime problemas, ayuda a generar ideas , potencia cualidades como la observación, la sensibilidad, la imaginación.
No tengamos miedo a que los ejercicios planteados de una manera, tomen vida propia en manos de los niños, y acaben siendo muy distintos a lo que se pretendía. Muchas veces nos sorprenderán gratamente.
También por Carmen Castellanos, blog con mis creaciones en bisutería en piedras preciosas:
Visite mi tienda Nugantur: www.etsy.com/shop/Nugantur

Comentarios
Publicar un comentario