Ir al contenido principal

Entradas

¿Orden o desorden? ¿Dónde crees que está más cómodo el Arte?

  ¿Orden o desorden? ¿Dónde crees que está más cómodo el Arte? He planteado esta cuestión a mis alumnos en una actividad estructurada, con la idea de que lleguen a la respuesta generalizada de que tanto en el orden como en el desorden se puede desarrollar una imagen artística. El orden parece de antemano gozar de la preferencia infantil, pues piensan que en la organización y planificación del proceso y con el seguimiento de patrones de dibujo, es más fácil conseguir una imagen bella. Sin desmerecer esta idea, uno de los objetivos de la actividad es demostrarles que se puede jugar con el desorden y el azar para generar imágenes de una belleza impredecible. ¿Es necesario el orden para realizar una imagen artística? ¿Hay que controlar el proceso por completo? ¿Es mejor construir un patrón organizado para organizar las formas en el papel? ¿Qué pasa cuando trabajamos las formas y el color con un patrón sin orden? ¿Es el desorden incompatible con la composición? ¿Podemos encontrar bellez...
Entradas recientes

Estrategias para una clase de Educación Plástica online

En estos tiempos de confinamiento, todos los profesores nos estamos reinventando. Para mi no hay nada como "el campo de batalla", el contacto con los alumnos, la mancha, la arcilla... la clase presencial, pero, no nos queda otra, cada uno en su casa. Así que me vi preparando mi primera clase de Educación Plástica a distancia.      Vídeo preparatorio clase online: Cómo inventar un personaje He buscado una estrategia metodológica que me pueda ayudar a dar las clases online con un mínimo de éxito.  En primer lugar todas las actividades las he condicionado al supuesto de que los alumnos no tienen por qué tener materiales artísticos en casa, al margen de su estuche escolar. Así pues, todo se debe poder hacer con lo que buenamente haya su hogar. Después pensé en incluir un elemento motivador, ya que temía que las clases pudieran resultar poco visuales. Decidí que los alumnos recibirían un vídeo con las claves de la actividad, para que unos días antes ...

En busca del Gesto Gráfico: Creamos nuestros pinceles y otros artefactos.

Una línea, un trazo, una mancha, una impronta, son consecuencia de un gesto, es decir, de un movimiento, que puede ser consciente o no. Como en una coreografía, los diferentes movimientos que seamos capaces de ejecutar, nos proporcionan una variedad de posibilidades gráficas. Al igual que ocurre con nuestra capacidad de bailar o movernos rítmicamente con más o menos gracia y desinhibición, podemos tener o no una capacidad gestual natural en nuestras producciones artísticas. No debemos asociar la capacidad de "dibujar o pintar bien" (proporcionando, analizando, valorando...) con la capacidad gestual. Son    cualidades  totalmente independientes. He visto muchos dibujos concienzudos y minuciosos, carentes por completo de gracia, y... por el contrario, dibujos toscos, y poco convencionales, iluminados con la magia del gesto gráfico. El gesto es un preciado talento. Con estas actividades fomentamos la práctica y la experimentación de la gestualidad. La sorpresa de la ex...